Pago de recibo en CFEMático paso a paso

Cuando contamos con tiempo limitado y necesitamos realizar los pagos de nuestros servicios del hogar, intentamos optimizar el tiempo para evitar que suspendan el servicio en casa, por ello cada vez es más fácil y rápido pagar nuestras facturas de luz. 

Ahora la Comisión Federal de Electricidad CFE  tiene la opción de realizar este pago a través del CFEMático, conocido como cajero automático el cual se encuentra en la mayoría de las sedes de la CFE. 

Para hacer uso del CFEMático no debes esperar una taquilla de atención al cliente, sino que se relaciona con los cajeros automáticos de los bancos. Sin embargo, como en todo proceso, se debe seguir una normativa para que la función sea exitosa. 

¿Cómo pago el recibo de luz en el CFEMático? 

Para aplicar por esta opción rápida y sencilla debes por supuesto acudir a la sede más cercana de la CFE, ya están adaptados en casi todas las sucursales que están en tu localidad. 

No obstante, todos los horarios de atención al público se actualizan cada vez, por ello es importante que te asegures antes de asistir. Aunque los cajeros automáticos CFEMático tienden a trabajar las 24 horas del día, toda la semana.  

Estos cajeros también los puedes encontrar en tiendas de la localidad o centros de pago propios de cada delegación. Toma en cuenta lo siguiente antes de asistir:

  1. Lleva contigo el recibo de la luz impreso: vas a necesitar el código de barras localizado en la parte inferior de tu recibo de luz., el CFEMático lo escanea a través del lector que está adelante y dice “lector de recibo”
  2. Usando el número de RMU: si usted no carga el recibo impreso o no lo tiene, pero lleva el número de servicio RMU, el CFEMático le dará esa opción al entrar al sistema, luego consulta su monto a pagar. 
  3. Seleccionar si pagas en efectivo o tarjeta bancaria: al ingresar al sistema te vas a pagos, allí están las opciones con las que puedes pagar, si es efectivo presiona EFECTIVO y si es tarjeta presiona TARJETA
  4. Tarjeta inteligente: si esta es está la forma de pago, antes de iniciar le das donde dice “número de servicio” allí verás la opción de tarjeta inteligente.
  5. Hacer pago de recibo de luz: al elegir la forma de pagar se inicia el proceso de pago. 
  6. Retira tu comprobante: si la operación fue exitosa ya puede retirar su factura de pago, este le sirve como referencia legal. 

¿Si no tengo recibo de luz cómo hago para pagar? 

No es estrictamente necesario tener el recibo de luz, puedes dirigirte a un CFEMático 

 y hacer lo siguiente:

  • Dirígete a la sede de la Comisión Federal de Electricidad más cercana. 
  • Usa el CFEMático e inicia el proceso de pago.
  • Marca el número de servicio RMU.
  • Te aparecerá la opción de pagar recibo.
  • Te muestra dos formas de pagar: efectivo o tarjeta. 
  • Selecciona “imprimir” tu comprobante de pago y ya está listo. 

  ¿Qué beneficios tienen las tarjetas de pago? 

En general, el método de pago por tarjeta facilita enormemente el procedimiento a cualquier usuario.

  1. Cuando pagas tu recibo de luz evitando esa acumulación excesiva de papeles en casa.
  2. Se te da la oportunidad cada mes de escoger libremente tus días de pago, hay ciertos días como: el 1, 5, 10, 15, 20 ó 25 de cada mes. 

¿Cómo realizo el pago de la factura de luz con la tarjeta? 

  1. Primero debes recargar la tarjeta: lo realizarás directamente en los centros de atención de la CFE, ya sea por ventanilla o cajero automático, incluso vía internet por las plataformas digitales. 
  2. Luego de estar recargada, te dirigirás a tu medidor de luz y colocas la tarjeta por unos 15 segundos aproximadamente, solo de esta manera quedará en la base de datos de la CFE y pagado tu recibo. 
  3. Mantén la tarjeta con saldo positivo antes de que venza tu fecha de pago, así no habrá inconveniente al pagar. 

Ventajas de tener la tarjeta inteligente CFE

Todo proceso de pago tiene sus ventajas, puedes hacerlo en casa vía internet o dirigirte hasta un centro de atención CFE. Pagar con tarjeta inteligente no es la excepción aún cuando tienes que salir de casa para completar el pago a través del CFEMático. 

Estas son las ventajas de tenerla:

  1. El aparato medidor, la tarjeta y activarla sale gratis. 
  2. No suele haber incremento en el costo del servicio de luz.
  3. Tú propiamente tomas la lectura. 
  4. Si suspenden tu servicio de luz tú mismo puedes reconectar sin costo extra.
  5. Recargas usando los cajeros automáticos CFEMáticos ubicados en las sucursales.

¿Cómo me informan los medidores que ya está cerca mi fecha de pago de recibo? 

Cada medidor de la CFE actualizado siempre cuenta con un sistema de luces que debes comprender su significado para actual de la forma necesaria. 

  • Luz verde que titila: todo está completamente normal. 
  • Luz verde fija: está en fase de pago (si se pasa la fecha límite el medidor se apagará hasta que registre el pago realizado) 
  • Luz naranja: falla técnica del medidor.
  • Luz roja: corte de electricidad por adeudo o cambios en el voltaje.

Hay otros tipos de luces que no se relacionan con la fecha de pago, puedes mirar como se hace la lectura del medidor CFE

¿Dónde realizo el pago de mi recibo de luz vencido? 

El pago de un recibo de luz vencido CFE tiene varias formas de ser atendido. Entre ellas están: 

  1. En las tiendas: puedes asistir a tiendas del tipo Soriana, Walmart, Oxxo,  7-Eleven y Chedraui y más para realizar tu pago de recibo de luz CFE. 
  2. En los centros de atención CFE: si gustas, puedes ir a las oficinas de la CFE y realizar directamente el pago de tu recibo. 
  3. Por la web (en línea): gracias al portal de pagos puedes hacer tu recarga del recibo de luz de manera virtual, solo con el RMU y el monto de tu recibo. 

Deja un comentario