Conoce los conceptos de tu recibo de luz CFE

A veces recibimos nuestras facturas de luz CFE y no tenemos ni la mínima idea de lo que nos dice sobre nuestros consumo de electricidad a lo largo del mes, o cuales son las tarifas abiertas, es un vaivén de información que no procesamos.

No solo nos muestra la electricidad consumida, sino también nos habla de otras características que de cierta forma son de importancia a la hora de mirarlo, pues nos ayuda a ubicarnos en el formato.  

Te vamos a explicar en qué consiste tu recibo de luz CFE y cómo entenderlo: 

¿Qué conceptos están en mi recibo de luz CFE? 

La factura de luz CFE tiene un mismo formato para todos los usuarios que se sirvan del suministro eléctrico con la Comisión  Federal de Electricidad CFE, para comprenderlo es necesario que conozcas los principales elementos que contiene: 

  1. Monto que se debe pagar.
  2. Documentos personales. 
  3. Consumo de luz.
  4. Costos del mercado y ayuda del gobierno.
  5. Importe de pago.
  6. Tiempos de facturación.
  7. Publicidad.
  8. Datos fiscales. 
  9. Avisos de importancia. 

¿Qué me dice el recibo de luz CFE? 

Está formado por una sóla hoja, ambas páginas llenas impresas a color. Lo recibes mensualmente en tu domicilio, o también bimestral, dependiendo del contrato que tengas con la Comisión Federal de Electricidad CFE brindando información detallada sobre tu consumo de electricidad. 

¿Cómo leo mi recibo de luz CFE? 

Es necesario conocer tu recibo de luz y por supuesto aprender a leerlo, así podemos estar al tanto de cualquier cambio o si tenemos un consumo excesivo de energía eléctrica, y también atentos a la variación de costos en las tarifas. 

  1. Documentación presente en tu recibo de luz CFE
  • Nombre y apellido sólo del titular del contrato de luz CFE. 
  • Dirección del domicilio donde está aplicado el suministro de luz.
  • Número de servicio único asignado al usuario como identificación. 
  • RMU que lo conforma el código postal, fecha de inicio con el contrato y código alfanumérico.
  • Fecha de pago para evitar que se pasen del límite. 
  • Corte de servicio a partir de la fecha límite. 
  • Tarifa correspondiente al suministro.
  • Número de medidor de luz. 
  • Multiplicador de las lecturas de luz para conocer el consumo de energía. 
  • Periodo de facturación. 
  1. Monto de pago

Ubicado en la parte superior derecha del recibo de luz, indica la cantidad completa a cancelar cuando se realice el depósito de luz.

  1. Consumo de luz 

Se ubica en la parte del centro del recibo mostrando el consumo de energía en unidades de Kilowatts por hora con o siguiente: 

  1. Definición: muestra los distintos rangos de consumo eléctrico en kWh de tu tarifa para diferenciar el precio que te corresponde y la sumatoria de los kWh usados. 
  2. Última lectura: kWh registrado en el último periodo. 
  3. Lectura anterior a la actual: kWh registrados en el periodo anterior. 
  4. Costo: precios del consumo kWh.
  5. Subtotal: precios de consumo kWh multiplicado por los rangos de cada uno. 
  6. El Gráfico linear: indicador de colores en base al consumo 

4. Costos del mercado y ayuda del gobierno

Se encuentra en la parte inferior hacia la izquierda, muestra el costo del mercado mayorista. Aquí se señala cuánto le cuesta a la CFE el suministro de energía y su propia distribución para poder surtir los hogares con la misma. 

5.Importe a pagar 

Ubicado en la parte inferior-derecha del recibo, se desarrolla por los resultados del pago en ese periodo: 

  • Consumo de energía: cantidad que se aplica a los precios de la tarifa por cada tramo de consumo 
  • IVA a 16%: valor agregado a la tarifa subtotal por impuesto. 
  • Factura del periodo: valor de tarifa más impuesto IVA. 
  • Dap: ley al alumbrado en la localidad..
  • Adeudo: monto del periodo pasado.
  • Diferencia de cantidad por redondeo: cantidad ajustada a la hora de pagar el recibo. 
  • Créditos de consumo: base de consumo que se lee en el medidor.
  • Total a pagar: cantidad total sin redondeos. 

6.Talón de caja (código de barras)

Se encuentra al final del recibo formado por el código de barras, número de servicio, el RMU y la tarifa de pago. Se usa especialmente para realizar el pago correspondiente de tu servicio. 

7.Periodos de facturación de recibo

Al mirar la parte de atrás de la hoja, en la zona inferior-izquierda del recibo de luz, está la tabla con las fechas de facturación en periodos anteriores. Entre ellas estás: 

  • Periodo actual. 
  • Consumo en kWh
  • Importe de pago
  • Pagos generales
  • Pagos pendientes 

8.Historial de consumo 

En el reverso del recibo de luz, parte inferior-derecha, se ve una gráfica con barras donde se muestra visualmente el consumo de energía en los anteriores periodos de pago, así se registra la diferencia de consumo entre un tiempo y otro. 

9.Anuncios

La Comisión Federal de Electricidad adjunta anuncios de interés para el consumidor, en general son sugerencias o recomendaciones para el mantenimiento y cuidado de nuestro servicio eléctrico. También técnicas para evitar el alto consumo de luz. 

10.Datos fiscales del servicio

Se ubica en la parte de atrás en el inferior, en el apartado verás la información de facturación junto a los sellos legales del recibo de electricidad. 

11.Avisos

Esta sección cuenta con información sobre el servicio de luz CFE, sobre cómo reportar sus quejas o regulación de luz, además tiene contenido sobre el corte de luz, límites de consumo y algún incremento de tarifas. 

Sugiere a los usuarios facilitar su sistema de pago a través del portal de la web CFE para dar provecho a las ventajas y beneficios del servicio de luz con la CFE. 

Deja un comentario