¿Qué se conoce como Número de servicio de la CFE? 

El código del servicio eléctrico está compuesto por doce números, pero no siempre, también se tiene números de servicio de 27 cifras. La CFE (Comisión Federal de Electricidad) es el cuerpo encargado de asignar este número una vez se haya firmado contrato de luz. 

Este número es diferente para cada titular de contrato de este servicio, también se le conoce como RPU (Registro permanente de usuario). Cada consumidor debe tener un código de servicio para realizar sus consultas con la CFE.

Dentro del mismo recibo de luz CFE podemos encontrar este número asignado, por lo cual es importante que entiendas tu factura de luz y así tengas información general sobre tu servicio, tanto cuánto pagas y cuánto consumes de energía. 

Con este número de servicio podrás tramitar un reporte, aclarar una duda sobre el servicio, o realizar cualquier consulta a través de las oficinas o por cualquiera de las plataformas suscritas en la web. 

¿De qué manera puedo obtener mi número de servicio o RPU?

  • En el recibo: justo en la parte superior, debajo del nombre y la dirección del domicilio. También se nota en la parte de abajo de la factura de luz junto al código de barras y el código QR
  • A través del portal cfe.mx: al iniciar sesión el número de servicio lo notas en la parte superior de la pantalla. 

¿Cómo sé mi número de servicio CFE si no tengo recibo? 

En estos casos siempre se tienen varias alternativas, la primera es asistir a un centro de atención al cliente de la CFE de tu zona, llevas tus datos personales y así te facilitarán tu RPU O RMU (Registro móvil de usuarios). 

Resulta bastante favorable y simple realizar la gestión por la web siguiendo estos pasos: 

  1. Entre a la página de la Comisión Federal de Electricidad CFE llamada Mi Espacio CFE.
  2. Ingresa tus datos ya registrados. Si aún no realizas el registro debes hacerlo para obtener los datos. 
  3. Localiza el último recibo que ya debes tener impreso. 
  4. Luego de descargarlo lo abres y rectifica tus datos. 

Existe la posibilidad que necesites tu número de servicio, pero si no lo tienes y no sabes dónde está, puedes tener a la mano el número de tu medidor de luz, en el propio equipo puedes encontrarlo, consta de 6 cifras y letras. Este te sirve como dato para identificarte. 

¿Qué es el RMU y qué relación tiene con el RPU?

Se trata de un código de 27 dígitos y letras ubicado en el recibo de luz CFE, tienda a generar confusiones ya que sus recibos de luz no vienen como de costumbre con su RPU  número de servicio correspondiente. 

Esto sólo es un modificación del funcionamiento aplicada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), transformando un número de 12 cifras a uno de 27 dígitos más las letras. ¿Con qué finalidad? 

Al ser agregadas más cifras y letras se incorporan dos características importantes: la fecha de inicio de contrato y su código postal. 

¿Para qué me sirve el Código de servicio de la luz CFE?

Los códigos de servicio, tanto el RPU como el RMU, te sirven para lo mismo, realizar los trámites necesarios para aclarar tus dudas o gestionar un reporte, este número de servicio te identifica como titular del contrato de la luz

Cada procedimiento que pienses tramitar te pedirá tu número de servicio CFE, ya sea que lo solicites de manera virtual, es decir, por las plataformas digitales asignadas a la compañía, o en un centro de atención de la CFE. 

¿Cómo veo el número de servicio en el medidor de electricidad? 

En los recibos de luz CFE también se ve el número  de servicio CFE en medidor, funciona como una identificación pero hace referencia sólo al número del equipo instalado en tu domicilio u oficina, ese indica el consumo eléctrico de un determinado periodo. 

Un número de medidor no es lo mismo que un código de servicio de luz, se puede leer en el recibo pero está compuesto de letras y números, además sólo son 6 dígitos y 1 letra. Se encuentra en la parte superior del recibo, entre la tarifa a pagar y el número de servicio. 

¿Puedo obtener mi Número de servicio CFE con el número de medidor?

Teniendo tu número de medidor, el cual  puedes notar tanto en el equipo instalado en tu casa como en el mismo recibo de luz CFE, te permite identificarte cuando eres atendido por una línea de la compañía, luego de esto sí puedes solicitar el número de servicio CFE. 

Luego de tenerlo ya puedes dar inicio a la consulta o gestión de trámites sobre tu servicio. 

¿Es igual el número de servicio que el Nombre de servicio CFE?

Es simple, un número de servicio se compone en su mayoría de números y es tu código asignado luego de tener un contrato con la CFE, sin embargo, un Nombre de servicio es como lo indica la palabra, el nombre del titular a cargo del contrato de servicio. 

¿Cuál es la importancia de conocer el número de servicio?

Este requisito te permite tener una identificación como titular de tus recibos de luz CFE, proporcionando también beneficio cuando desees realizar un trámite con respecto a tu servicio, ante cualquier falla o algún recibido con tarifa alterada. 

Debes tener en cuenta que sin este dato no puedes realizar ningún registro en las páginas web o alguna aplicación relacionada con el servicio de luz. 

Otras maneras de saber mi número de servicio CFE

Puedes verificar tu código por medio de:

  1. El recibo que ya trae su el número (es importante que sepas leer tu recibo de luz CFE) 
  2. Revisa tu factura en la parte superior derecha. 
  3. Busca en tu tarjeta de pagos de servicio. 

Si no cuentas con estos apoyos para conocer tu número de servicio, lo ideal es que asistas a un centro, o llames directo a atención al cliente. Ten presente que siempre tienes la opción de las páginas de internet. 

Algunas páginas que te aportan información importante son:

Deja un comentario