Tipos de contratos CFE y sus requisitos

El contrato de luz de CFE es uno de los servicios más importantes en México que ofrece la Comisión Federal de Electricidad, que es la única suplir este tipo de energía a sus afiliados. Siendo este contrato de vital relevancia por qué te permitirá tener acceso a dicho servicio.

Debido a lo anterior, si necesitas hacer el contrato de luz, pero no sabes cómo, no busques más por qué acá, te lo explicaremos de una forma muy sencilla. Igualmente, para este contrato te dejaremos toda la información necesaria para saber dónde, cómo y cuáles son los requisitos exigidos. ¡Comencemos!.

¿Cuáles son los requisitos y documentos para hacer el contrato de luz CFE?

Ante todo, es valioso que sepas que es el contrato de luz CFE, que no es más que un documento que te permite obtener el suministro eléctrico en tu hogar. De igual manera, este contrató, permite la distribución a todo los clientes como negocios, empresas, locales, etc.

Para que puedas hacer la solicitud para el servicio eléctrico tendrás que cumplir con una serie de requisitos obligatorios que exige CFE. En la misma sintonía, para esta solicitud los requisitos con los cuales te darás que contar serán los que breve te detallaremos: 

  1. El lugar para el cual esté haciendo el contrato de luz CFE debe contar con una excelente ubicación, con una buena instalación eléctrica no mayor a los 35 metros de distancia al poste más lejano.
  2. Debes contar con alguna instalación o en su defecto una base donde se pueda colocar el medio más cercano al sitio en cuestión.
  3. Tendrás que escoger el tipo de red a la cual deseas hacer el contrato de luz CFE.
  4. En el caso especial de no contar con una fuente de conexión cercana, deberás hacer la solicitud de factibilidad a la compañía lo antes posible.

Cuando cumplas con los requisitos ya mencionados podrás proceder a realizar el contrato de luz CFE sin problema alguno. Pero adyacente a estos requisitos también te darás que tener en mano una documentación necesaria que por lo general es:

  1. Documento de identificación
  2. Constancia de residencia 
  3. Dirección del sitio al cual le deseas hacer el contacto de luz CFE.
  4. Comprobante del domicilio propio original y previamente legalizado por las autoridades competentes más cercanas a tu jurisdicción.

¿Cuáles son los tipos de contrato de luz CFE que existen?

Si bien es un secreto, uno de los mayores problemas que se te podrían presentar a la hora de hacer el contacto de luz CFE es saber cuál será su tipo. Pese a este problema es importante que conozcas cuáles para que así puedas escoger el que más se adapte a las necesidades de lugar y son: 

Contrato de Luz CFE Tarifa 2

Se caracteriza por un contrato que se aplica en aquellas partes donde existe poca demanda de tensión. Por lo que, para este contrato se maneja una tensión que no supera los 25 kV como máximo.

Contrato de luz CFE Tarifa 1 

Es empleado más que todo por grandes recintos que requieren de un suministro eléctrico a gran escala, por lo que su demanda es elevada. Generalmente, para estos tipos de recintos se maneja una tensión superior a 25 kV.

Contrato de luz CFE (Media Tensión)

Cómo su nombre lo indica, se trata de un documento que se hace para sitios que exigen un voltaje que ronde de los 1000 a 3600 voltios. Resaltando, que para este documento no se puede superar el límite ya expuesto de tensión.

Cualquier que sea el contrato que elijas lo podrás solicitar en la empresa sin ningún tipo de problema. Pero si desconoces cuáles de estos contratos se adaptan a las necesidades del lugar, podrás solicitar a la compañía de la CFE para que haga una inspección.

¿Cómo y dónde se debe hacer el contacto de luz CFE?

Una vez hayas elegido el tipo de contrato que necesite el sitio en cuestión y cuentes con los documentos, solo te quedará hacer la solicitud formal. Es por ello, que para esta solicitud la empresa CFE dispone de dos vías bastante confiables que son: 

En línea

  1. Primeramente, tendrás que emplear un buscador como Google Chrome o Mozilla Firefox para mayor seguridad en las operaciones que vayas a llevar a cabo en la web.
  2. Entra a la página oficial de la CFE en México.
  3. Rellena el formulario que aparecerá en pantalla con cada uno de los datos que se te solicitarán.
  4. Ingresa tu nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono y el RFC
  5. Digita toda la información requerida sobre el sitio del domicilio al cual le deseas hacer el contrato de luz CFE.
  6. Escoge una a una las características del servicio eléctrico que quieres contratar.
  7. Finalmente, vuelve a colocar los datos del domicilio para que ahí te sean entregadas las notificaciones.

Presencialmente

Es una de las vías más fáciles de usar, ya que únicamente tendrás que dirigirte personalmente a la sede más cercana a tu domicilio para hacer el contrato de luz CFE. Recuerda que, para emplear esta vía, tendrás que tener en mano de igual manera los documentos ya descritos con anterioridad.

Independiente de la vía que utilizas el proceso luego de hacer la solicitud demora aproximadamente dos días hábiles. Pasado este tiempo, se te será entregada una notificación y el personal autorizado de la empresa procederá a visitar el domicilio para hacer la inspección rutinaria.

¿Cuál es el costo por hacer el contrato de luz CFE?

El costo del contrato de luz CFE es una de las angustias más persistentes que podrían agobiarte a la hora de comenzar el proceso, por lo que debes saber que es completamente gratuito. Resaltando que este contrato es independiente de la vía que utilices, igualmente no presenta costo.
Aunque debes tomar tus precauciones y hacer el contrato de luz CFE por medio de los canales recomendados, puesto que existen muchos estafadores. Dicho esto, estos cables son los únicos autorizados por la empresa, por lo que tendrás que estar al pendiente.

Deja un comentario