Qué es y cómo salir de la Tarifa Doméstica de Alto consumo de CFE

Muchos mexicanos se encuentran en la tarifa DAC sin saberlo, es por ello que al momento de recibir su recibo de electricidad suelen preocuparse por los altos montos. Si bien es fácil entrar en esta tarifa, no es tan sencillo salir de ella, puesto que requiere de ciertas estrategias y disciplinas para lograrlo. Empezando porque necesitas reducir tu consumo a los límites establecidos y continuando con qué debes mantenerlos por más de 12 meses.

Esta es una tarea que suele ser muy difícil para quienes no tienen idea de como tener un consumo de electricidad más eficiente. Es por ello que en este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la tarifa DAC y lo más importante cómo salir de ella.

¿Qué es la tarifa DAC y cómo es el proceso de aplicación?

La Comisión Federal de Electricidad cuenta con varios tipos de tarifas, entre ellas se encuentra la DAC también conocida como tarifa Doméstica de Alto Consumo. Está se aplica tanto a los pequeños comercios como a los hogares que han excedido el límite de consumo de electricidad establecido durante un periodo de 12 meses o dos bimestres. 

Al ocurrir está situación, automáticamente pierden el subsidio que el gobierno les da como apoyo, por lo que el precio de cada kilovatios aumenta también, el monto en si va a depender del país en el que te encuentres. 

¿Cómo sé si estoy teniendo un consumo de luz alto?

Está es una de las dudas más comunes entre los ciudadanos y se debe principalmente a que está información no viene expresada en la factura. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad o CFE plantea que un alto consumo de energía eléctrica mensual es cuando el medidor del inmueble sobrepasa los límites de uso que se encuentran establecidos para esa localidad. 

Este valor se determina tomando como base la temperatura promedio mínima que se alcanza en verano en la zona, dando como resultado tarifas de luz que tienen un rango de consumo. Por ejemplo, la tarifa 1 tiene un límite de 250 kWh/mes. Y se divide en tarifa 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F, siendo su límite 300 kWh/mes, 400 kWh/mes, 850 kWh/mes, 1,000 kWh/mes, 2,000 kWh/mes y 2,500 kWh/mes, respectivamente. 

¿Cómo sé si mi recibo de luz ya se encuentra en la Tarifa DAC?

Existen dos formas en las que puedes conocer esta información, la más sencilla es verificar tu recibo o factura de electricidad, ubica la sección de ‘Fecha límite de pago’ y justo debajo verás el apartado ‘Tarifa’. Ahora bien, si tu factura se encuentra en el rango de alto consumo, aparece DAC al lado de la palabra tarifa, pero si, por el contrario aparece ‘Tarifas 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F’, no hay de que preocuparse. 

No obstante, te invitamos a continuar leyendo, ya que es posible que te encuentres cerca del límite y no lo sepas. En las secciones posteriores te enseñaremos a cómo reducir el consumo eléctrico y salir de la tarifa CFE o, en su defecto, evitar caer en ella. 

¿Cuál es el precio de la luz en México?

Por lo general, el precio de la energía eléctrica en México suele variar de forma dinámica, esto va a depender de la cantidad de luz que consumas en el mes, el rango de precio suele estar en los $0,649 pesos por kwh hasta los $3.115 pesos por kwh. En tal sentido, cuando entras a la Tarifa DAC, el precio de la electricidad es fijo y va desde los $5.73 pesos por kwh hasta los $6.65 pesos por kwh. Cómo es lógico va a depender de la zona de México en la que se encuentre ubicado y al entrar en esta Tarifa perderás cualquier subsidio que el gobierno da en cuanto a la energía eléctrica. 

Sumado a lo que se menciona anteriormente, existe otro mínimo mensual o cargo fijo que se aplica a la factura y es de $126.12 pesos. Este monto es aplicable para todas las zonas del país, a esto se le suma el equivalente a 25 kwh y no importa si ha habido o no consumo de energía eléctrica. Está es la razón principal por la que el recibo de electricidad puede alcanzar un monto excesivamente elevado.

¿Cuál es el precio de la Tarifa DAC en México 2022?

Cómo mencionamos anteriormente, el precio de la tarifa DAC también varía dependiendo de la zona, por tal motivo es bueno conocer cual es la tarifa DAC para cada una de ellas. De esta forma podremos tener una idea más clara de lo elevado que puede salir una factura eléctrica. 

En la zona central el costo de la tarifa DAC es de $6.27, mientras que en el noroeste es de $5.88, en la zona norte y  noreste es de $5.73, en la zona sur y peninsular puede ser de $5.82, si hablamos de la la zona baja California, el costo será de $6.10 y para finalizar la zona baja California sur tiene un costo equivalente a $6.65. Ten en cuenta que estos precios o tarifas son por kwh consumidos y no se modificarán a menos de que salgas de la tarifa DAC, lo cual te explicaremos en breve. 

¿Cómo salir de la Tarifa DAC?

Muchas personas tienen la idea errónea de que la aplicación de la DAC se ha hecho para aprovecharse del cliente o molestarlo, pero está muy alejado de la realidad. La principal motivación de esta tarifa es promover un consumo de energía eléctrica más eficiente y amigable con el medio ambiente, es por ello que su principal objetivo es la concientización del consumo de energía. 

La forma más sencilla de contribuir con esto es renovando tu mente e iniciando un ‘consumo verde’, el cual es muy sencillo de realizar si sigues estás recomendaciones:

  • Chequea que las instalaciones eléctricas no tengan falsos contactos m, ya que estos pueden generar una fuga de electricidad que a largo plazo va a consumir mucha energía.
  • Cambia las bombillas por focos LED o ahorradores, ya que estos son focos de bajo consumo eléctrico y suelen tener una mayor durabilidad. Al culminar la instalación verás un ahorro eléctrico de un 70% en comparación con los meses anteriores.
  • Este es uno de los datos que pocas personas conocen, pero los equipos electrónicos aunque se encuentren apagados, siguen consumiendo energía si los dejas conectados, es por ello que te invitamos a desconectarlos cuando ya no estén en uso. Esto incluye también a los microondas, televisores, celulares, cargadores, laptops.
  • Aprovecha la luz natural y solar al máximo pintando las paredes con tonos claros y usa telas claras para las cortinas.
  • Evita dejar las luces encendidas en las habitaciones en las que ya no te encuentres. Este suele ser un error muy frecuente y que consume mucha energía eléctrica, haciendo que el consumo se dispare. 

Instala sistemas de energía verde 

Aplicar las recomendaciones que te mencionamos en la sección anterior puede ayudarte a reducir el consumo eléctrico, pero es probable que no te saque de la tarifa DAC debido a que debes mantener este bajo consumo por al menos 12 meses. 

Esta suele ser una tarea muy sencilla para algunos, pero difícil de mantener para otros, ya que si fallas un mes en seguir las recomendaciones y excedes los límites de consumo de energía eléctrica, vas a continuar estando en la tarifa DAC. Pensando en esto, muchas personas optan por otro tipo de soluciones como lo es la instalación de paneles solares, porque ayudan a que el consumo de energía eléctrica se vea reducido de forma considerable en el monto de la factura. 

Esto es posible porque al usar paneles solares estarás generando tu propia energía eléctrica, haciendo que el medidor tenga restas de energía y disminuyendo así el consumo para la CFE. Dar este paso te ayudará a salir de la tarifa DAC y no volver a ella nunca, ya que no vas a depender totalmente de la energía eléctrica del gobierno.

Deja un comentario